Boletín N°31
Los negocios y las empresas han dado forma a nuestras experiencias sensoriales del mundo. A partir de finales del siglo XIX, los fabricantes de alimentos, saboristas y perfumistas de los Estados Unidos y otros países experimentaron con nuevas tecnologías para estandarizar algo aparentemente personal e intangible: los sentidos. Así como habían comenzado a fabricar en masa […]
Índice La Estancia de Baring Brothers: La Curamalán. Patrimonio y gestión de una gran estancia Argentina. Martín Cuesta La Argentina y la diplomacia del dólar: la evolución de la deuda pública argentina, 1900-1930. Agustina Vence Conti Patrimonio y Rentabilidad de una gran empresa textil argentina: Alpargatas S.A. (1926-1950). Lionel Barbagallo y E. Martin Cuesta Tasa de ganancia […]
A comienzos del siglo veinte, la llamada “Ley Mitre” –en reconocimiento a Emilio Mitre, autor del proyecto que le dio origen– propuso llevar adelante la explotación ferroviaria en Argentina en base a la acción de pocas y grandes compañías privadas, reguladas y controladas por el poder estatal. Mario Justo López desarrolla en estas páginas los […]
This edited volume studies the relationship between big business and the Latin American dictatorial regimes during the Cold War. The first section provides a general background about the contemporary history of business corporations and dictatorships in the twentieth century at the international level. The second section comprises chapters that analyze five national cases (Argentina, Brazil, […]
¿Por qué tantos presidentes empresarios en América Latina en este siglo XXI? El libro estudia ocho países cuyos gobiernos tuvieron un sesgo empresarial: Argentina, Brasil, México, Chile, Colombia, El Salvador, Paraguay y Perú. Es cierto que la presión de las clases económicamente dominantes hacia el Estado es una variable de larga data, más aún en […]
¿Existió después de la Segunda Guerra Mundial una correlación entre la emigración desde Italia a América Latina, y a Argentina y Brasil en particular, y los procesos de internacionalización de las principales empresas italianas en la región? Dos ensayos, de Camillo Robertini y Eugenia Scarzanella, publicados por casualidad con unos meses de distancia entre sí, […]
XXVII JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE HISTORIA ECONÓMICA Asociación Argentina de Historia Económica Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA), CONICET Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo Mendoza, 20, 21 y 22 de octubre de 2021 Los resúmenes para las mesas generales deberán ser remitidos en los plazos abajo estipulados, para […]
La investigación analiza la evolución y el derrotero de la industria de la construcción en la ciudad de Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina) entre 1930 y los años noventa. Para ello presta especial atención a los empresarios de naturaleza familiar mediante el análisis de tres casos, los cuales sirven para complejizar y […]
The website Circular Letters Fiduciae Database provides access to data produced under the Fiduciae program (Merchant Relationships in Practice: From the Personal to the Impersonal? (18th–19th centuries), funded by the French National Agency for Research for the 2014–2017 period and led by Arnaud Bartolomei, University of Côte d’Azur. For more information on the Fiduciae Program, […]
La Red Élites América Latina es un espacio de conexión entre las personas que investigan a las élites. Se busca crear un espacio de discusión y colaboración que motive el estudio de los actores más opacos de la sociedad, las élites. La investigación sobre las élites en América Latina está en álgido crecimiento, pero aún […]