Red de Estudios de Historia de Empresas
  • Inicio
  • About us
  • Sobre la REHE
  • Boletín
    • Recomendaciones para autores
  • Secciones del Boletín
    • Debates
    • Reseñas-Libros
    • Reseñas-Eventos
    • Novedades Bibliográficas
    • Tesis
    • Recursos
    • Archivos
    • Convocatorias-Revistas
    • Convocatorias-Eventos
  • Boletines completos
    • Boletines 31 al 40
      • Boletín N°31
    • Boletines 21 al 30
      • Boletín N°30
      • Boletín N°29
      • Boletín N°28
      • Boletín N°27
      • Boletín N°26
      • Boletín N°25
      • Boletín N°24
      • Boletín N°23
      • Boletín N°22
      • Boletín N°21
    • Boletines 11 al 20
      • Boletín N°20
      • Boletín N°19
      • Boletín N°18
      • Boletín N°17
      • Boletín N°16
      • Boletín N°15
      • Boletín N°14
      • Boletín N°13
      • Boletín N°12
      • Boletín N°11
    • Boletines 1 al 10
      • Boletín N°10
      • Boletín N°9
      • Boletín N°8
      • Boletín N°7
      • Boletín N°6
      • Boletín N°5
      • Boletín N°4
      • Boletín N°3
      • Boletín N°2
      • Boletín N°1
  • Inicio
  • About us
  • Sobre la REHE
  • Boletín
    • Recomendaciones para autores
  • Secciones del Boletín
    • Debates
    • Reseñas-Libros
    • Reseñas-Eventos
    • Novedades Bibliográficas
    • Tesis
    • Recursos
    • Archivos
    • Convocatorias-Revistas
    • Convocatorias-Eventos
  • Boletines completos
    • Boletines 31 al 40
      • Boletín N°31
    • Boletines 21 al 30
      • Boletín N°30
      • Boletín N°29
      • Boletín N°28
      • Boletín N°27
      • Boletín N°26
      • Boletín N°25
      • Boletín N°24
      • Boletín N°23
      • Boletín N°22
      • Boletín N°21
    • Boletines 11 al 20
      • Boletín N°20
      • Boletín N°19
      • Boletín N°18
      • Boletín N°17
      • Boletín N°16
      • Boletín N°15
      • Boletín N°14
      • Boletín N°13
      • Boletín N°12
      • Boletín N°11
    • Boletines 1 al 10
      • Boletín N°10
      • Boletín N°9
      • Boletín N°8
      • Boletín N°7
      • Boletín N°6
      • Boletín N°5
      • Boletín N°4
      • Boletín N°3
      • Boletín N°2
      • Boletín N°1

García Zanotti, Gustavo, Trayectorias divergentes en la financiarización de las grandes empresas extranjeras no financieras de Argentina y Brasil durante el nuevo milenio (2000-2017) (Bol. N°30)

  • 30 agosto, 2020
  • Posted by: rehe
  • Category: Boletín N°30 Tesis
No hay comentarios

La tesis tiene como objetivo analizar trayectorias empresariales de firmas multinacionales extranjeras en sectores transables durante el nuevo milenio (2000-2017) en Argentina y Brasil. Dichos sectores incrementaron sus excedentes en el período mencionado debido al auge de los commodities. Es por ello que se pretende estudiar las fuentes y destinos del financiamiento de las empresas extranjeras de modo de comprender el impacto de su comportamiento en el desarrollo económico. Bajo este punto se discute con una amplia literatura que pretende insertar a tales sectores como punta de lanza en el modelo de desarrollo de los países periféricos en el Cono Sur. Por otro lado, se escogieron empresas extranjeras debido al peso estructural que estas poseen en dichas economías, así como por su elevado grado de internacionalización en términos comerciales y financieros.
Estas discusiones pretenden enmarcarse en la reciente literatura en torno a la financiarización y los cambios en los procesos productivos acaecidos en el armado de las Cadenas Globales de Valor (CGV). A esto se le suma una más contemporánea literatura sobre las particularidades que poseen dichos fenómenos en los países periféricos. Dentro de las mismas, la fuga de capitales y las inversiones financieras en tales empresas no financieras constituyeron un carácter distintivo de los países periféricos, entre otras especificidades. Seguir leyendo…

Dejá un comentario Cancelar respuesta

Implementación web Lic. Gonzalo Villegas INCIHUSA/CONICET
Search